Baja California ha logrado ubicarse en el octavo lugar dentro de los estados con mayor desarrollo del sector franquicias, al pasar de una representación de 2 a 14 por ciento del total de franquicias en el país en los últimos tres años.

Aunque se cree que la región tiene mucho potencial en materia de franquicias y éste todavía se encuentra desaprovechado.

Recientes datos de estudios de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Mexicali y Tijuana tienen el potencial de estar a la altura de Puebla, Veracruz y Monterrey, e incluso se cree que podrían superar en algunos años a Guadalajara.

Para mejorar la presencia de franquicias en ese estado, así como organizarse de mejor manera en el rubro, es que se están organizando una serie de exposiciones para difundir oportunidades de negocios, talleres y conferencias sobre las franquicias disponibles y este estilo de negocios.
La expofranquicia en reciente edición se llevará a cabo del 22 al 24 de abril, en esta ocasión se tendrán la participación de enseñas de Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Suiza, se estima que se encontrarán con expositores directos de más de 130 opciones.

Los principales participantes de la Expofranquicia se dedican al sector servicios, donde podrémos encontrar alternativas de las industrias de alimentación, hostelería, restauración, moda, ocio y cosmética.

Otro sector importante incluye a enseñas relacionadas con los sectores de consultoría, financiero e inmobiliario.

La feria estará dirigida a todo el público, ofrece a los emprendedores la posibilidad de poner en marcha un negocio que ofrece "garantías económicas y viabilidad frente al actual contexto de crisis".

También se contará con la participación de entidades de crédito, como Aval Madrid (adscrita a la Comunidad de Madrid) cuya función es la de "facilitar el acceso al crédito y que ésta sea en las mejores condiciones posibles del mercado".

En la parte de la formación y el asesoramiento, Expofranquicia se impartirán pláticas sobre cómo crear un negocio a partir de la franquicia, oportunidades de mercado, gestión en tiempos de crisis o nuevas estrategias para las enseñas del sector inmobiliario.
De acuerdo a recientes declaraciones de Diego Elizarrarás Cerda, Presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), el sector de las franquicias ha tenido un crecimiento entre el 8 y 10 por ciento anual, con lo cual participa aportando un 6 por ciento del producto interno bruto (PIB) de país, lo cual muy sobresaliente teniendo en cuenta la situación económica actual.

Este hecho es de suma importancia para los nuevos inversionistas que pretenden adquirir una franquicia, ya que esto demuestra que este sector es sólido y garantiza una buena inversiòn a pesar de la crisis económica.

También es importante resaltar el papel que juegan las franquicias en terminos de empleo, ya que según los datos proporcionados, existen unos 600 mil empleos formales directos, cifra similar a los puestos de trabajo generados por el presente gobierno según cifras oficiales.
La organización Asesores de la Pequeña Empresa de Estados Unidos (SCORE), ofrece un taller para resolver todas las dudas de los participantes sobre el proceso para establecer una franquicia.

El taller lleva por título Conoce las Oportunidades de Nuevas Franquicias, y está programado para las 2pm del 23 de marzo, este taller tendrá lugar en el Small Business Administration (SBA) en Hato Rey.

Cabe resaltar que este taller no tendrá costo alguno y será realizado por el experto en franquicias José Torres.

Los puntos principales a estudiar dentro del taller serán: “Cómo encontrar, evaluar y seleccionar el negocio de franquicia ideal”.
En la reciente Reunión General de la International Consultant Network (IFCN), se expusieron 25 modelos de franquicias para ser implementadas en otros países, teniendo buena acogida entre los participantes, al grado que consultores de Reino Unido, Francia, Suecia, Finlandia, Italia, Alemania, Brasil y España han mostrado interés por llevar estos conceptos a sus respectivos países.

La prueba de fuego para las franquicias mexicanas, fue haber afrontado la reciente crisis económica con solidez, e incluso, lograr un crecimiento de alrededor del 10% durante el 2009.

Las franquicias estuvieron mejor preparadas para las contingencias económicas que los negocios que no estaban respaldados por una franquicia.
La conocida marca de franquicias de agencias de viajes, Mundo Joven, lanza un nuevo modelo de franquicias, destinado a empresas de viaje que están actualmente operando en diferentes lugares.

Este negocio consiste en ofrecer en un módulo, dentro de la agencia ya establecida, servicios de viajes relacionados a la educación, como pudieran ser: campamentos, cursos de idiomas, estancias en preparatorias o universidades en el extranjero.

Este modelo negocio se ha denominado Live and Learn, y busca explotar un segmento importante que está completamente desatendido por agencias de viajes, teniendo en cuenta que muchos jóvenes, en su etapa universitaria, tienen que realizar algún viaje con motivos de estudios.

Este modelo de franquicia tendrá un costo de 17mil dólares, que contempla un retorno de la inversión en tan solo siete meses, en un escenario optimista.
De acuerdo a información por el presidente de Arcos Dorados, Woods Staton, sus ventas alcanzaron 3,600 millones de dólares, lo cual significa un aumento del 8.7 (en moeda local) o 2.9% (en dólares) sobre las ventas del 2008.

Estas ventas superaron sus expectativas de ventas, sobre todo, porque estaban considerando la crisis económica mundial.

Arcos Dorados es la empresa que cuenta con la licencia de gestión de los restaurantes McDonald’s en América Latina.

El aumento de ventas está sustentado en la diversificación de la oferta de menús, precios accesibles, eficiencia en controles internos y una buena campaña de mercadotecnia.